Las organizaciones turísticas
internacionales públicas y privadas se pueden definir como el conjunto de
miembros – individuales y colectivos- que se asocian, agrupan, integran o agregan
con carácter voluntario a nivel supraestatal e internacional, por encima de las
fronteras de los Estados, y que adoptan una estructura orgánica permanente,
teniendo unas competencias propias cuyos objetivos van dirigidos a realizar una
actividad vinculada directa o indirectamente con el turismo
Como
consecuencia de la dimensión mundial e internacional del turismo, existen numerosas
organizaciones – gubernamentales o no gubernamentales-, asociaciones empresariales
y asociaciones profesionales relacionadas con la actividad turística
De la definición anterior se
pueden extraer qué miembros pueden formar parte de las relaciones turísticas internacionales
-
los Estados soberanos
-
los Estados soberanos y asociaciones privadas
-
las asociaciones e instituciones privadas
-
las empresas privadas
-
los ciudadanos
De la definición anterior también
se pueden destacar las siguientes características y funciones de las
organizaciones turísticas internacionales
-
Internacionalidad o carácter interestatal y
supraestatal
-
Estructura orgánica permanente
-
Funcionalidad
-
Voluntariedad
-
Competencia propia
-
Cooperación institucionalizada entre sus miembros
Cuando se habla “organización
internacional” se hace en un doble sentido. Se incluyen así dos tipos de
organizaciones:
a)
organizaciones turísticas intergubernamentales
b)
organizaciones turísticas no gubernamentales
Las organizaciones turísticas
internacionales gubernamentales y no gubernamentales pueden dividirse por los
siguientes ámbitos:
a)
Ámbito geográfico
b)
Ámbito institucional
c)
Ámbito sectorial o de competencias
d)
Ámbito económico y comercial
e)
Ámbito de cooperación al desarrollo turístico mundial
f)
Ámbito en cuanto a los fines lucrativos
Organizaciones, instituciones y asociaciones turísticas internacionales
OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico
OACI (Organización Internacional
de la Aviación Civil)
IATA (Asociación Internacional
del Transporte Aéreo)
UFTAA (Unión de Federaciones de
Asociaciones de AAVV)
AIEST (Asociación Internacional
de Expertos científicos en Turismo)
AECIT (Asociación Española de
Expertos Científicos en Turismo)
WTTC (Consejo Mundial de los
Viajes y el Turismo)
OMT (Organización Mundial del
Turismo)