Estamos en un mundo globalizado y en todo
sentido, las cosas van avanzando y adaptándose a la tecnología, en el caso de
los alimentos pasa lo mismo y varias compañías están probando
como integrarlas.
Pedir alimentos por internet se está convirtiendo en una
realidad. Esto porque empresas como Amazon Fresh presento en
Seattle la opción de entrega en el mismo día de alimentos, al igual que
Google Shopping Express en San Francisco e eBay
Daily en India.
En Finlandia se está probando un sistema para pagar a través de un reconocimiento facial, lo que podría evitar la venta de alcohol a menores de edad, por ejemplo. Como también mayonesa Hellmann probó un sistema digital para ver productos y recetas en el carro de un supermercado en Brasil.
En Finlandia se está probando un sistema para pagar a través de un reconocimiento facial, lo que podría evitar la venta de alcohol a menores de edad, por ejemplo. Como también mayonesa Hellmann probó un sistema digital para ver productos y recetas en el carro de un supermercado en Brasil.
Como se muestra en el video hay un sistema de "tatuaje"
para alimentos por impresión 3D y se acabarían las
calcomanías o embalaje excesivo en frutas y verduras sin provocar daños
a las células.
Global Chef es un sistema que se está probando en Electrolux y es una tecnología, que a través de hologramas láser se puedan ver personas en vivo y te enseñen a cocinar, la solución para los viudos de verano que se ven bastante seguido estos días.
También existe la realidad aumentada, que
serviría para quienes no puedan seguir una dieta, pues tiene la
facultad de que la comida se vea más grande de lo que realmente
es y le hace creer al cerebro que ha comido más de lo que
parece.