Una de las curiosidades de la madre
naturaleza se manifiesta en el vuelo de los gansos en formación de “V”. El
ritual de vuelo de estos animales ha dejado a los estudiosos muy interesantes
lecciones sobre el trabajo en equipo. Y una de las lecciones es sobre la
conveniencia de que haya rotación periódica dentro de los equipos. El líder de
la bandada cada cierto tiempo rota, dejando su lugar a otro líder, y pasando él
a ocupar otra posición dentro del la uve.
Mostrando las entradas con la etiqueta Marketing y Estrategias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Marketing y Estrategias. Mostrar todas las entradas
Elementos teóricos para el desarrollo de un Plan de Marketing
En los años setenta, debido a la
crisis desatada por la guerra y el alza de los precios del petróleo, el mundo
empresarial tuvo que darle un giro a las técnicas y herramientas hasta ese
momento utilizadas. Se requerían entonces de estrategias que permitieran a las
empresas permanecer con salud en aquel entorno de inestabilidad económico y
social y donde la competencia crecía a pasos gigantescos. Es en este contexto
donde surge la planificación estratégica orientada al mercado.
¡Ya ni las moscas se paran!
De acuerdo con estudios realizados por el profesor Chris Muller,
investigador de la Escuela de Administración Turística de la Universidad de
Cornell, en los Estados Unidos tres de cada diez restaurantes fracasan en
su primer año de operación, otros tres cierra en el segundo año, y de los que
siguen operando el tercer año sólo dos de ellos podrán sobrevivir hasta 10
años. En el caso de restaurantes de franquicia las probabilidades son mejores:
sólo el 10% fracasan el primer año, en tanto que 85% de ellos sobreviven hasta
los cinco años con el mismo propietario original. En México no contamos con
estudios semejantes ni estadísticas suficientemente confiables para hacerlos,
pero todo indica que el comportamiento de la llamada industria restaurantera es
muy similar o tal vez hasta peor.
El restaurante como experiencia
El mercado de
consumo en la actualidad se caracteriza por la intensa competitividad y la
creciente complejidad en términos de sus requerimientos. ¿Qué significa que un
mercado sea competitivo? Esta pregunta se puede responder desde dos
perspectivas necesariamente complementarias. Desde el punto de vista de la
oferta, implica lo siguiente:
La Estrategia según Jack Trout

La caída y el auge de la planificación estratégica
La planificación estratégica, tal y como se
ha realizado hasta ahora, ha resultado ser en la práctica programación
estratégica, lo que ha llevado a muchos directivos a cometer grandes errores:
se ha confundido la programación estratégica con el pensamiento estratégico.
Clientes, ¿ángeles o demonios?
Es
muy natural tratar a todos nuestros clientes de una manera similar… como si
todos fuesen iguales… Este es un error importante porque entre nuestros
clientes tenemos “ángeles” y “demonios”. Tenemos clients “ángeles” que nos
permiten márgenes altos, con costes comerciales relativamente bajos, con
grandes consumos… y sin embargo tenemos clientes “demonios” que compran poco,
nos generan muchos problemas, negocian hasta el último peso…
Cuál es la "core competence" de su empresa?
En estas épocas de hiper competición la mayoría de las empresas están en
constante tensión por los ataques de los competidores; ataques i) que son cada
día más agresivos, ii) más desesperados y ii) que provienen de competidores
cada día más variados. El resultado y la causa de esto es un deterioro continuo
de los márgenes que obliga a duplicar los esfuerzos para poder conservar las
utilidades. Por esto, el tema de la ventaja competitiva será recurrente y en
este documento queremos presentarle unos aportes que consideramos pertinentes.
¿Qué nuevos valores deben poseer las empresas para enfrentar el cambio exitosamente desde una perspectiva de sistemas?
En estos tiempos no es sorprendente ni
novedoso hablar del cambio, ya que éste ocurre todos los días y en todos los
ámbitos; no hay nada ni nadie que no esté sujeto al cambio; además, casi
siempre es necesario e inevitable.
Existe una
fábula que señala Cruz (1996) dónde hay tres grupos de personas que
responden de diferente manera al cambio: El primero es el de los indecisos;
está formado por quienes los ven llegar, pero sus paradigmas les impiden
subirse al tren del cambio, quedándose como espectadores indiferentes. El
segundo lo integran individuos que lo aceptan, son más flexibles y se suben al
tren. El tercero está representado por los que se oponen a él, y en lugar de
subir al tren se colocan delante de la máquina; creyendo que son capaces de
detenerla, se ven arrastrados a causa de su propia miopía para vislumbrar el
cambio.
Ser diferente a mi competencia
El concepto de la
originalidad no es algo tan antiguo como podamos creer. Es más, entrado el
siglo XIX aún perduraba en algunas disciplinas artísticas el hecho de que la
mejor obra era la copia más fiel al original. Con esto no queremos decir que la
forma segura de tener éxito sea copiar a la competencia, pero sí advertirle de
que es necesario perder esa obsesión por los otros, ya sea para copiarles como
para diferenciarse de ellos.
Teoría y método del diagnóstico organizacional
Se describe una introducción al estudio de las organizaciones desde la
perspectiva de la Psicología
Organizacional , señalando la importancia que éstas juegan en
nuestra sociedad, y en nuestra vida cotidiana. Se explica la necesidad de
implementar cambios planeados dentro de las mismas, partiendo de la realización
de un diagnóstico integral de las mismas utilizando un enfoque sistémico que
proporcione información suficiente para lograr el mejoramiento continuo de sus
procesos
Diseño del Servicio al Cliente
La
gestión empresarial se está caracterizando hoy por centrar la atención en un,
cada vez más, elevado nivel de servicio al cliente, esta tendencia está
evolucionando hacia la gestión de las relaciones con los clientes más que la
mera atención al cliente. Contar
con un adecuado diseño del servicio al cliente es premisa para trabajar por una
adecuada competitividad empresarial. Reducir la brecha entre el servicio
brindado y el percibido es hoy objetivo esencial de las organizaciones, la
reducción de esta brecha solo es posible a través de un adecuado nivel de
organización del sistema logístico, es por ello que está reconocido que el
diseño del servicio al cliente constituye el punto de partida del diseño de los
sistemas logísticos.
Los 10 principales errores de mercadeo en Internet
Soy
el primero en admitir que detrás del equipo humano de este sitio web NO hay
ningún genio o 'guru' del comercio electrónico. Todos los días aprendemos algo nuevo
y esto es lo que lo hace que nuestra labor sea tan interesante y gratificante.
Nos gusta experimentar, planear, invertir tiempo y dinero, medir resultados, investigar,
analizar, estar actualizados, etc., así como compartir nuestras experiencias
con otros comerciantes en la Red. Sugerimos que hagan lo mismo, es una
experiencia que se ve recompensada con creces en el tiempo.
Balanced IT Scorecard "Calidad de la estrategia Vs. Ejecución de la estrategia"
No es ningún misterio que para ser competitivo y tener éxito, las organizaciones deben entender cómo su propia percepción de lo que es calidad en sus productos y servicios -en otras palabras: su disciplina de valor- coincide con las expectativas de calidad de los clientes para esos mismos productos y servicios –la propuesta de valor del cliente-. Esto permitirá a la organización desarrollar una estrategia adecuada que reorganice todos los aspectos de organización así como la operativa para
ejecutar la estrategia de forma efectiva. Sin embargo, en algún punto entre la definición de la estrategia perfecta y su ejecución, muchas organizaciones se pierden, o al menos se desvían de su estrategia, lo que hace fracasen a la hora de conseguir su visión.
Alianzas Estratégicas... Qué es y cómo funciona?
Una
alianza es un acuerdo entre dos o más
empresas independientes, que uniendo o compartiendo parte de sus capacidades y
/o recursos, sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de
interrelación para realizar una o varias actividades que contribuyan a
incrementar sus ventajas competitivas. Se producen en cualquier sector
industrial, persiguen los más diversos objetivos e integran empresas de
diferente tamaño y actividad.
Estrategia y Competitividad: Un estudio de la teoría y práctica en los negocios
El presente artículo es una revisión completa a los trabajos de M.E.
Porter sobre la estrategia como medio de conseguir una ventaja competitiva,
reforzado con casos reales y actuales. Se relaciona a su vez con las
aportaciones de P. Kotler experto en la mercadotecnia y el conocimiento de los
mercados. Finalmente también se vinculan nuevos trabajos sobre el crecimiento
de la empresa y la importancia de la información en el siglo XX. Un trabajo de
lectura amistosa y sencilla que nos lleva por todos los aspectos fundamentales
de la estrategia, y cómo esta, nos ofrece una posición de ventaja competitiva
frente a nuestros competidores, hasta el punto de competir haciendo uso del
Internet como un nuevo y potencial nicho de mercado.
Palabras
Clave: Estrategia – Competitividad – Economía de la
Información – Negocios en Línea
Frases asesinas en los negocios y en la vida personal
·
Ya lo probamos y no anduvo.
·
Nunca lo hemos hecho así...
·
No tenemos tiempo...
·
Ya lo hemos intentado...
·
Todavía no estamos listos...
·
En teoría muy bien, pero ¿En la práctica...?
·
Demasiado académico...
·
¿Qué pensarán nuestros clientes?...
Considere las quejas como favores
En
ventas el cliente siempre es el Rey. Pero hay que saber diferenciar a cada uno
de nuestros clientes, porque no todos los clientes son iguales. De ahí que
podamos siempre establecer la ley de Paretto como una guía de nuestros
clientes: “El 20% de nuestros clientes nos darán el 80% de nuestra
rentabilidad”. “El
cliente siempre tiene razón”, aunque usted sepa perfectamente que está del todo
equivocado; siempre hay que tomarse el tiempo para escucharlo y comprender su
estado de disconformidad. Una
queja que a veces nos parezca sin ningún fundamento, puede llegar a convertirse
en un reclamo con fundamento y de mucha importancia para ventas futuras.
Conozca a su cliente
El vendedor actual se
enfrenta a un gran mercado en donde los límites cada vez se hacen más
invisibles y el mercado potencial es de enorme amplitud. Como empresa o como
particulares todos somos en potencia clientes de algún vendedor que necesita y
debe colocar sus servicios y productos. A un vendedor sólo le pueden venir
impuestas ciertas limitaciones por alguna de las causas siguientes:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)