La gente que abre su propio restaurante posee muchos rasgos y habilidades
alta- mente deseables. Este tipo de empresario es optimista, auto emprendedor,
tomador de riesgos, trabajadores, increíblemente duros, creativos y orientados
a la acción.
Mostrando las entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas
Los conflictos empresariales, la comunicación y el estilo de dirección en el marco del análisis transaccional
La función del liderazgo dentro de la actividad administrativa cobra
cada vez mayor valor en el mundo empresarial. Resulta evidente su relación con
algunas variables psicológicas y del comportamiento organizacional desde las
cuales se identifica y desarrolla. Este trabajo realiza un acercamiento a los
procesos comunicativos, en especial a las transacciones interpersonales,
posibles generadoras de conflictos innecesarios o genuinos en el marco de las
relaciones humanas dentro de la empresa. Se exponen puntos de vista significativos
y se realiza una reflexión teórica sobre estos factores desde una visión
analítica en función de un mejor entendimiento de la naturaleza humana y de la
inserción del individuo a los grupos bajo una nueva visión de nuestro
comportamiento social.
Seguridad en el trabajo de Hoteles y restaurantes
En todos
los países hay hoteles y restaurantes, cuyas economías están estrechamente
ligadas a la industria del turismo, los viajes de negocios y los congresos. El
turismo es el principal sector económico en muchos países.
Añadir valor. Diferenciar el servicio y el establecimiento
Cualquier bien,
producto o servicio, sirve para satisfacer un deseo o una necesidad, que a veces
va mucho más allá que el propio producto. En casa, tomar un café y una pasta
por la mañana puede costarnos treinta céntimos, pero a veces salimos en ayunas
y paramos en el bar de la esquina para tomar lo mismo por dos dólares. ¿Por qué?
Buenas Prácticas en el espacio de trabajo en restaurantes
Un restaurante es un
exponente importante de la forma de vida de los habitantes de un destino
turístico y como tal, un atractivo adicional para cualquier persona ajena al
lugar y con interés por conocer un aspecto más de la cultura del lugar.
El acudir a un
restaurante a comer o cenar es una práctica que cada vez es realizada con mayor
frecuencia por los clientes del destino y también por los propios habitantes
del lugar que, profundizando en su interés por conocer, en el caso de los primeros,
y recuperar y conservar, en el caso de los segundos, las costumbres del
destino, encuentran en los restaurantes el espacio ideal donde combinar cultura
y esparcimiento.
¿Cuál es el origen de un líder?
Entre los profesionales del management hay una pregunta
que siempre ha suscitado cierto interés: "El líder, ¿nace o se
hace?". Las
respuestas en ningún caso son uniformes. Algunos directivos apuestan por que el
líder nace; otros, que se hace; y los más, piensan que el líder es un poco de
todo: nace, pero también se hace.
Los riesgos del nuevo líder.
Para evitar el fracaso, el ascenso tiene que
estar respaldado por un programa de formacion. El proceso de transición por el
que pasa un empleado promovido a un puesto directivo puede afianzar o
quebrantar su carrera profesional.
Juan era el mejor vendedor de una empresa de productos informáticos,
pero cuando la dirección de su compañía le ascendió a gerente de distrito, su
carrera profesional cayó en picado. Además de no ejercer bien su nueva función
de líder y de dejar de hacer lo que mejor se le daba, vender, su fracaso tuvo
también un impacto negativo en la compañía. No poseía las cualidades que necesita
un líder en el mundo empresarial de hoy en día.
La anorexia corporativa
Al
valor de una empresa pueden contribuir muy sensiblemente los principios
compartidos por las personas que la integran.
Para que las empresas no se limiten a sobrevivir, la cultura y la
filosofía de gestión tendrán que hacer frente con empuje y dinamismo renovado a
todos los retos que genera un mundo competitivo, cambiante y complejo. ¿Cómo
competimos y cómo mejoramos la rentabilidad de la empresa?
Modelos Mentales de los Gerentes Excepcionales
Ningún gerente puede hacer
productivo a un empleado. Los gerentes son catalizadores. Pueden acelerar la
reacción entre el talento del empleado y las necesidades de los clientes/la
compañía. Pueden ayudar al empleado a encontrar el camino de menor resistencia
hacia sus metas. Pueden ayudarlo a planificar su carrera. Pero no pueden hacer
nada de esto sin un esfuerzo considerable del empleado. En el mundo, según los
grandes gerentes, el empleado es la estrella.
¿Qué es la “Dirección por Valores”?
Hoy día,
los actuales contextos de alta complejidad adaptativa, incertidumbre e hipercompetitividad.
los clientes serán cada vez más exigentes no sólo de calidad sino también de
calidez, los jefes deberán evolucionar del “ordeno y mando” a ser facilitadores
de procesos, los empleados tendrán que evolucionar del acatamiento burocrático
a la libertad responsable o “empowerment”, y las estructuras organizativas
deberán evolucionar inexorablemente desde el modelo militar clásico “en
rastrillo” hacia otras formas más orgánicas o moleculares, tal como se
organizan los sistemas vivos en la naturaleza.
¿Qué es la Cadena de Valor?
Es un hecho que el nuevo paradigma, los negocios electrónicos, avanza
rápidamente impulsado por el enorme potencial de las nuevas aplicaciones
basadas en Web. Desde un enfoque inicial, web site de "vendedor", que
ofrece sus productos y servicios hacia un colectivo de potenciales clientes,
pasando por un más reciente enfoque de "comprador" que selecciona a
sus suministradores a través de la red, se llega al planteamiento de
"comunidades virtuales" o espacios digitales de intercambios
comerciales, en los que agentes de intereses comunes comparten procesos e
intercambian información en línea, así como productos y servicios, con
importantes ahorros en costos.
La empresa como un sistema
Al
referirnos de la empresa o de organización se viene a la mente en unas personas
que están trabajando en distintas áreas
pero con un fin determinado, lo
cual hace recordar y contemplar la organización como una serie de partes
interrelacionadas e interpendientes, que trabajan y funcionan en un todo
unificado; hay que tener en cuenta que la sociedad es un sistema dinámico que
interactúa y responde a los factores que la afecta lo mismo ocurre con la
empresa.
Una pincelada sobre los "Servicios"
Servicios/Servucción: Servucción, neologismo desarrollado por Eiglier y Langeard; es la
expresión equivalente a la producción de bienes aplicada a los servicios:
Producción de los servicios:
·
Organización
sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos necesarios
para la prestación de un servicio de características comerciales y calidad
predeterminada.
Aspectos generales a tener en cuenta para la Planificación del Menú
La planificación del menú es un proceso que
tiene en cuenta dos aspectos:
Segundo: Los
productos y recursos disponibles de la
instalación
La instalación
En este aspecto
se incluyen las características del establecimiento, el equipamiento y los
útiles con que cuenta el mismo y además, la calificación técnica del personal
que trabaja en la producción y en el servicio de los alimentos.
¿Cómo cotizar un servicio?
Parece un tema muy complicado y de mayor importancia según lo que resalte de las diferentes charlas o seminarios de diseñadores en las cuales participé. Aquí voy a darles unas pautas teóricas que les permitirá aclarar sus dudas.
Primer paso, tomar conciencia que de cualquier manera que usted esta trabajando (en una oficina o en la cocina de la casa, solo o con un equipo), usted esta manejando una empresa para generar ganancias, reinvertirlas y crecer lo que se diferencia del auto-empleo que sirve para vivir día a día. Si tienen dudas respecto a eso, no vayan mas lejos, no sirve complicarse la vida en hacer cálculos…..
Merchandising de Gestión

Actualmente reviste tanta importancia los aspectos
relacionados con la gestión, que se llega a hablar de una rama totalmente
separada de esta disciplina. Se le denomina merchandising de gestión, y se
entiende que comprende las acciones administrativas relacionadas con la
rentabilidad del local comercial y sus resultados financieros. Algunas de las
formas que adopta la gestión se menciona a continuación:
Administración del Servicio
Debido a la inexorable tendencia moderna a tratar el servicio como un
producto, es necesario abandonar la antigua idea de entender el servicio como
función delegada. Es preciso reconocer el hecho que para mantener alta calidad,
el servicio debe ser administrado, dirigido. El concepto de Administración de
Servicios entrega la solución a ese reto. Es un método sistemático y
estructurado para planear, organizar y controlar el desarrollo y forma de dar
los servicios hoteleros. Es también un arma que puede emplearse para obtener
éxito en los negocios.
La Administración del Servicio es una ampliación del concepto de
Momentos de Verdad de Jan Carlzon de SAS (Scandinavian Airline Systems).
Carlzon usó este concepto como base para el entrenamiento de todo el personal
de soporte y servicio, para indoctrinarlo hacia la orientación al cliente y dar
servicio amigable.
Sobre los servicios
Servicios/Servucción: Servucción, neologismo desarrollado por Eiglier y Langeard; es la
expresión equivalente a la producción de bienes aplicada a los servicios:
Producción de los servicios: Organización
sistemática y coherente de todos los elementos físicos y humanos necesarios
para la prestación de un servicio de características comerciales y calidad
predeterminada.
“Con pocas fanfarrias, en las
últimas décadas el desarrollo y administración de los servicios, la
tecnología de los servicios y el intelecto humano, han emergido como los
determinantes primarios del éxito económico de muchas organizaciones y
naciones”
"En los países
más industrializados, la participación del sector servicios es de
aproximadamente un 75% del producto nacional bruto y genera nueve de cada diez
empleos que crea la economía"
"En los Estados Unidos,
las industrias de servicios comprenden el 77% de todos los empleados y el 75%
del producto interno bruto. Las
actividades de servicio contribuyen a la mayor parte del valor agregado de las
industrias manufactureras y constituyen del 65% al 75% de la mayoría de sus
costos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)