Nunca ha sido un secreto el hecho de que la cocina de un restaurante es el corazón de esa gran maquinaria de los servicios gastronómicos; es la pieza clave para un comienzo y final perfecto en las operaciones. La combinación del factor humano con el material, donde se mezclan conocimientos, belleza, experiencia y sobre todo bienestar, sumado al entorno interior y exterior del local hacen que los clientes hambrientos y con dinero, inviertan sus recursos emocionales y económicos en satisfacción.
Mostrando las entradas con la etiqueta Arquitectura y Servicios Técnicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arquitectura y Servicios Técnicos. Mostrar todas las entradas
Utilizamos los colores correctos en nuestros negocios?
El color en las artes es el medio mas valioso para que una obra
transmita las mismas sensaciones que el artista experimento frente a la escena
o motivo original; usando el color con buen conocimiento de su naturaleza y
efectos y adecuadamente será posible expresar
lo alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, etc. Nada puede decir tanto ni tan bien de la personalidad de un artista, del
carácter y cualidades de su mente creadora como el uso y distribución de sus
colores, las tendencias de estos y sus contrastes y la música que en ellos se
contiene.
El color en la arquitectura y decoración se desenvuelve de la misma
manera que en el arte de la pintura, aunque en su actuación va mucho mas allá
porque su fin es especialmente especifico, puede servir para favorecer,
destacar, disimular y aun ocultar , para crear una sensación excitante o
tranquila, para significar temperatura, tamaño, profundidad o peso y como la
música, puede ser utilizada deliberadamente para despertar un sentimiento. El
color es un mago que transforma, altera
y lo embellece todo o que, cuando es mal utilizado, puede trastornar,
desacordar y hasta anular la bella cualidad de los materiales mas ricos.
¡Equipa bien tu negocio!

Todo empresario del sector de la hostelería, restauración o catering sabe que una de las principales inversiones que debe afrontar es la equipación de maquinaria y mobiliario para su negocio. Equipar un negocio de hostelería con marcas de calidad y de forma económica es un gran reto. En cualquier caso, productos como cocinas, hornos, campanas, planchas, lavavajillas o las mesas y sillas que decoran el local, son totalmente imprescindibles para un negocio hostelero. Pero además de ser necesarios, la calidad y las características técnicas que posean, influirán en la experiencia del cliente que queremos ofrecer, por tanto no podemos adquirir cualquier producto por el simple hecho de ser económico.
La iluminación en restaurantes y hoteles
La iluminación en restaurantes y hoteles es fundamental. Una
buena y variada iluminación a lo largo del día es importantísimo para la
comodidad y el bienestar de los clientes.
Las modas en
cuanto a iluminación van cambiando. Actualmente, los restaurantes son
relativamente oscuros y se ilumina principalmente la mesa, mientras que el
ambiente y las caras de los comensales quedan en un segundo plano, evitando que
no sufran con una luz fuerte. Se debe intentar instalar reguladores en todos
los puntos de luz para poder adaptarla al momento y al ambiente que se desee
crear en el restaurante.
La contabilidad energética en el restaurante. Solución anticrisis
En una entrada anterior, tuve la oportunidad de abordar el tema de la gestión del mantenimiento en el restaurante, abordando aquellas cuestiones que deben ser consideradas para garantizar el óptimo funcionamiento del equipamiento que auxilia el servicio dentro la organización. De este modo, ese articulo me permite conectar el presente como una continuación del mismo, así puedo comenzar diciéndoles que, tanto como el aseguramiento del máximo aprovechamiento de la capacidad de todo el equipamiento que interviene en el proceso productivo del restaurante, resulta importante para el administrador conocer el consumo energético de cada uno de ellos.
La construcción del restaurante. Detalles que no debemos descuidar
En un artículo publicado en la revista GestionRestaurantes.com abordé el tema del uso óptimo de la capacidad en el restaurante y la forma en que ésta debía ser calculada. Para aquel entonces creía que era suficiente para los empresarios gastronómicos el conocer este aspecto, cuya influencia en la eficiencia de las operaciones del restaurante era de suma importancia. Hoy comprendo que el auge que ha tomado el mundo del turismo y la apertura incontrolable de pequeños, medianos y grandes restaurantes reclaman se aborde la temática desde otra perspectiva, quiero decir, mirando ya no sólo el espacio, sino también otras variables que deben ser consideradas al momento de construir un restaurante o adaptar un local para que funja como tal.
El diseño de la cocina. Elementos esenciales para evitar el fracaso
La cocina, centro de arte y producción
Esta vez, siguiendo la serie de arquitectura de restaurantes, por la importancia que para todo empresario representa el poder contar con instalaciones equilibradas en cuanto al espacio y su uso óptimo, además de que en su funcionamiento se siga un flujo lógico, donde producción y servicio no se conviertan en una confrontación entre tiempo y espacio, estaré conversando sobre el diseño de la cocina.
La Gestión del Mantenimiento en Restaurantes. Planificación y prevención sinónimos de eficiencia
La primera imagen cuenta
Desde el momento en que un cliente llega a una instalación gastronómica comienza a decodificar un sinnúmero de percepciones que generan una serie de códigos sobre la misma y vienen a ser como una fotografía para poder emitir sus criterios de calidad y establecer estándares para las referencias, tanto positivas como negativas, que pueden hacer del lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)