El lenguaje
corporal, que no es más que todo lo que tú trasmites por medio de
movimientos o gestos, delata completamente tus sentimientos o percepción
acerca de la persona con la que está interactuando. Cuando conversas con una o
varias personas, reflejas y envías miles de señales y mensajes a través
de tu comportamiento. Así que presta atención y sácale provecho a los
siguientes datos, porque tanto en tu vida laboral como en la personal, te serán
de gran provecho.
Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recursos Humanos. Mostrar todas las entradas
¿Qué es competencia laboral?
Existen múltiples y variadas aproximaciones conceptuales a la competencia laboral. Un concepto generalmente aceptado la define como una capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una probabilidad de éxito en la ejecución de un trabajo; es una capacidad real y demostrada.
El empleado ¡es el primer cliente!
La empresa debe dedicar esfuerzo a 'venderse' como producto atractivo a los
trabajadores.
Un reciente sondeo de Gallup aseguraba que el 87% de los
asalariados trabajan solamente "por el dinero que cobran de mes". Puede que
sorprenda el porcentaje, porque el sonsonete estamos hartos de oírlo en todas
partes. No puede decirse, ciertamente, que este resultado diga mucho en favor de
la motivación del empleado tras tantos años de hablar de ella como objetivo. Si
nos creemos a Gallup, entonces, ¿en qué quedamos? O las empresas han hecho mal
sus deberes o simplemente nos han engañado y se han cansado de explicar lo bueno
que es hacer blanco, cuando hacían negro. De todo hay, claro. Desde las que se
han aplicado en hacerlo bien hasta las que todo ha sido palabrería, con los
matices intermedios que quieran, aunque a juzgar por los resultados ganan por
goleada estas últimas.
El restaurante como unidad docente. Su impacto en los resultados económicos y financieros
Desde hace algún tiempo vengo siendo portavoz de una idea que no es nueva, pero que tampoco es tan vieja, quizás a usted esto le parezca un trabalenguas, pero en esencia es algo de lo que se especula mucho pero poco se hace y cuando se hace sólo se mira hacia un lado y es entonces cuando los resultados son los que nos muestran dónde nos equivocamos.
El perfil de competencias del Director de Restaurantes
Muchas veces, personas que han tenido éxito en la administración de negocios, tienden a creer que pueden desempeñarse con iguales resultados en la actividad de la restauración. Ciertamente he visto como profesionales que emigran de otros sectores hacia el de los servicios, y muy en particular, hacia el de la gastronomía, ven frustrados sus sueños y comienzan a cuestionarse sus habilidades y capacidades para poder obtener los mejores resultados. De hecho, he visto como esos profesionales han logrado que las organizaciones en las que se han desempeñado hayan alcanzado el éxito y a su vez, los restaurantes que han dirigido fracasan.
¿Cómo debe ser un administrador de restaurante?
Como gran parte del
libro al que le doy los toques finales, uno de sus capítulos está dirigido a los administradores de restaurantes,
y al tratarse de un texto con contenidos para quienes laboran en esta actividad, nada más importante que definir cómo debe ser un administrador. Nuestra experiencia
nos ha permitido vivenciar que, muchas veces, las propias organizaciones
restauranteras abogan porque quien dirija el establecimiento sea una persona
con un amplio dominio técnico o destrezas propias de la actividad. Es cierto
que mientras más se conozca cómo debe ofrecerse el servicio, mucho mejor será
éste. Sin embargo, existen otras competencias y/o habilidades que deben formar
parte de un directivo; sobre todo las relacionadas con el proceso de gestión y
que muchas veces no son tenidas en cuenta en el momento de asignar una tarea de
índole gerencial en este sector y que conducen al fracaso.
La administración de los recursos humanos en restaurantes
“Estrategia no es guerra con los competidores sino paz con los clientes”
Arnold Hax
Arnold Hax
Quise iniciar este articulo con tan sabias palabras, porque, y aunque parezca más bien un concepto asociado a toda la temática de la Estrategia Empresarial, no se aleja del contenido del presente. Una empresa gastronómica por muchos esfuerzos que haga en cuestiones materiales no resulta totalmente eficiente y eficaz sino cuenta con los recursos humanos necesarios, capacitados y comprometidos con su trabajo.
El factor humano en la empresa de alimentos y bebidas
El cliente de una instalación que brinda los servicios de alimentos y bebidas debe ser considerado por todo el personal que trabaja en la misma, como una persona que nos honra con su presencia; nunca como un ente que paga un objeto o un servicio.
Servicio al cliente en restaurantes

Si le solicitamos a nuestra secretaria o a la jefatura de personal que debemos publicar un aviso en la prensa para solicitar personal para el servicio en el comedor, la gran mayoría de la veces tendremos palabras más, palabras menos, ésta redacción: “Solicito meseros con experiencia”, “importante empresa solicita técnicos en mesa y bar con experiencia”, “Por apertura, solicito meseros y ayudantes con amplia experiencia en bares y restaurantes”, “Solicito meseros con actitud de servicio, disponibilidad de horario y ganas de superación”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)